• + 34 914 357 532 info@mengoconsultores.com

Your search results

El Clúster de la Edificación establece una metodología pionera de clasificación de sistemas industrializados

Posted by Mengó Consultores on 30 octubre 2024
0 Comments

El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo de Graduación de la Industrialización, ha desarrollado el documento “Medir y clasificar la industrialización de los edificios” para poner en valor cómo una mayor integración de componentes industrializados en el sistema implica mejoras en el tiempo de construcción, la calidad y la sostenibilidad en todo el proceso.

“Con este documento hemos conseguido establecer unos parámetros y un lenguaje común entre los distintos agentes del sector inmobiliario, empresas privadas y entidades públicas, que permite comprender de una forma rápida, clara y directa la incidencia que tiene la elección de un sistema industrializado”, resume Juan Carlos Cabrero, líder del grupo de trabajo.

El documento plantea una clasificación (desde el grado 0 al 6) en función de la proporción de componentes industrializados en el sistema, siendo el coste de estas piezas, incluyendo los propios de la logística, el montaje y los medios auxiliares, el parámetro empleado frente al presupuesto de ejecución material (PEM) global del inmueble.

El grado 0 corresponde a la construcción convencional, el estado actual de una gran mayoría de los proyectos inmobiliarios, mientras que el grado 6 está representado por el uso de sistemas constituidos por componentes volumétricos o 3D, habituales en edificios con una alta densidad de valor como centros de datos, edificios de usos sanitarios o subestaciones eléctricas, aunque también el uso residencial podría entrar en este grado siempre que el peso de sus componentes industrializados en el PEM supere el 50%.

El documento “Medir y clasificar la industrialización de los edificios” se puede consultar en la página web del Clúster de la Edificación. En su elaboración han participado empresas y entidades como Aeccti, AEDAS Homes, Andece, Asefa, CaixaBank, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, CSIC-Instituto Eduardo Torroja, ihobe, Universidad Jaume-I, ST Sociedad de Tasación, Tecnalia, Ten Brinke, Vía Ágora, Vialt y Zero.

Cadena de montaje de los módulos de unas viviendas de Aedas Homes (Foto.- Aedas Homes).

Fuente metros2.com

Compare Listings