• + 34 914 357 532 info@mengoconsultores.com

Your search results

Tendencias del mercado de oficinas en Madrid en 2019

Posted by Carlos Sotelo on 15 marzo 2019
0 Comments

El sector de oficinas en Madrid continúa la senda de expansión que ya se detectó en los dos últimos años. Apuntamos algunas de las tendencias que veremos desarrollarse a lo largo del año.

Por una parte, sigue la apuesta por incrementar el papel de centro económico y financiero de la capital. En esa línea, ha aumentado el número de operaciones y se da especial importancia a los inmuebles que proporcionen valor añadido, tanto para los ocupantes como para el mercado de inversores, que han desembarcado en la capital por las buenas expectativas del sector.

Se buscan emplazamientos bien ubicados e inmuebles que posean una buena calidad en cuanto a distribución, equipamientos y servicios. Un particular protagonismo lo tienen los fondos de inversión internacionales y las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMIS), responsables en parte de la dinamización del mercado.

Al igual que sucede en el mercado inmobiliario residencial, cada vez se da más importancia a aspectos como la sostenibilidad en la gestión del espacio y los recursos. Ello está obligando a que las oficinas situadas en edificios céntricos se sometan a profundos procesos de renovación con el objetivo de conciliar su carácter noble y representativo con una arquitectura e interiorismo acorde con los requisitos actuales de eficiencia.

Por otra parte, la transformación de dichos espacios obedece a que se sigue apostando por nuevos conceptos de oficina, acordes con la evolución del trabajo y los estilos de vida de los jóvenes profesionales, para quienes el lugar donde ejercer la profesión ya no responde a los criterios de jerarquía y exclusividad.

El trabajador actual necesita menos condicionantes para ejercer su tarea y no da tanta importancia a operar siempre en el mismo lugar, bajo una noción de propiedad o territorialidad. Hay que señalar asimismo que en esta filosofía desempeña un papel clave la tecnología, que facilita la movilidad y la gestión inteligente del entorno laboral.

Ahora importan las superficies amplias, los espacios comunes de encuentro y la multifuncionalidad. Se da mucha relevancia a la estética, el ambiente confortable y la iluminación. La oficina debe ser atractiva y agradable para todas las personas que la comparten, y ha de favorecer la horizontalidad, la interacción y la creatividad. Se trata de principios que están siendo abrazados fundamentalmente por los coworking, que muestran un crecimiento muy notable en los últimos dos años en la capital de España.

Pero son rasgos que paulatinamente se trasladan a las oficinas en general, de modo que en cualquier proyecto de renovación se tienen muy presentes de cara a atraer inquilinos y rentabilizar las inversiones.

Bajo estas circunstancias, Madrid ya se ha convertido en la ciudad líder del mercado español de oficinas, hasta el punto de que los precios crecen de forma sostenible desde hace unos años y de que empieza a escasear la disponibilidad en las localizaciones más demandadas. Aunque hay varios proyectos en marcha para proporcionar más de cien mil metros cuadrados de oficinas en los próximos años, la zona más prime apenas tiene menos de un 5 por ciento de disponibilidad, a pesar incluso de que muchos inmuebles tienen que actualizarse. Hay expectativas de que en esa área también se pongan en valor más activos inmobiliarios.

Compare Listings