La apuesta por las oficinas sostenibles y saludables
Estamos viviendo una época de transformación de los espacios de trabajo. Más allá de los cambios en la distribución o las modas de interiorismo, el eje en la concepción de las oficinas se está situando en dos aspectos clave, la sostenibilidad y el bienestar de quienes trabajan en ellas.
Las tendencias que inauguraron los gigantes tecnológicos con espacios más amigables para los empleados y respetuosos con el medio ambiente se están convirtiendo en un estándar que poco a poco es seguido por todas las compañías, y que también se manifiesta en los nuevos conceptos como los co-working.
Es un apartado que debe tenerse muy en cuenta a la hora de construir nuevas oficinas o al renovar las existentes. La aplicación de principios de sostenibilidad y bienestar favorece una mayor rapidez a la hora de vender o arrendar los inmuebles, permite obtener más ingresos y otorga mas valor a los espacios. Y, por supuesto, ahorra en costes operativos y de mantenimiento.
En ese sentido, a la hora de acondicionar una oficina, es muy relevante trabajar las variables que le permitirán alcanzar los requisitos de eficiencia y bienestar que hoy se reclaman, y que se acreditan a través de certificados como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) o WELL, que precisamente inciden en estos aspectos. Y más allá de ellos, ya son norma muchos sistemas constructivos que apuestan por la sostenibilidad en todo tipo de edificios, bien residenciales o dotacionales.
Estas dos certificaciones proporcionan una guía para crear oficinas modernas y eficientes, que garantizan un mejor clima de trabajo y favorecen la productividad. La primera, LEED, se centra en aspectos como la sostenibilidad del entorno, el ahorro de agua y energía, los materiales y recursos utilizados, la calidad ambiental y la innovación en el diseño. Según la puntuación que se obtiene en cada una de esas categorías, los inmuebles logran diferentes niveles de certificación.
En cuanto a la segunda, WELL, se sustenta más en cuestiones que inciden directamente en las personas, como la calidad del aire, el acceso al agua, la posibilidad de facilitar una correcta alimentación y la actividad física, la calidad de la luz, el confort de los espacios de trabajo o el bienestar mental y emocional de los individuos.
Ambas requieren un exigente proceso de acreditación, al igual que otros certificados de calidad y excelencia ya consolidados en el mercado. Se calcula que actualmente hay más de cien mil proyectos certificados a través de LEED y cerca de 1.700 proyectos con el sello WELL en todo el mundo.
Si está interesado en cómo aplicar criterios de sostenibilidad y bienestar en sus activos inmobiliarios, póngase en contacto con nosotros en el teléfono 914357532 o a través de info@mengoconsultores.com